Es la realización de movimientos a actividades físicas con la ejecución de una capacidad y que además son habilidades innatas del ser humano pueden morfológicas o psicológicas. Es importante resaltar que para su mejoramiento es necesario un constante entrenamiento y adaptación física.
Estas habilidades o capacidades y se clasifican de acuerdo a cualidades sensomotrices y energéticos.
- Capacidades Coordinativas.
Es la capacidad de coordinar unos movimientos por ejemplo: Generales Como lo son regulación y dirección del movimiento, adaptación y cambios motrices, son: orientación, equilibrio, ritmo, anticipación, diferenciación, coordinación y relajación.
Es la habilidad de extensión muscular atreves de los tendones, se ejerce para vencer una resistencia estática o dinámica de acuerdo con una contracción muscular.
Esta fuerza se ejerce para vencer una carga de fuerza externa con una extensión máxima de los músculos, esta fuerza es desarrollada en deportistas de alto rendimiento, como por ejemplo actividades como Halterofilia, Judo, Lucha, el área de lanzamientos del Atletismo.
Esta fuerza se ejerce en una contracción muscular rápida para vencer una resistencia externa, cuando se menciona la rapidez se refiera al mínimo de tiempo de la actividad o acción física. Y es muy común que esta fuerza se vea reflejada en la utilización del peso corporal de la misma persona.
Es la capacidad del ser humano de resistir la aparición de la fatiga, en una actividad física prolongada, en ejercicios como: el remo, ciclismo de ruta, en el atletismo y la natación en los eventos de medio fondo y de fondo.
Es la capacidad del ser humano de ejercer un movimiento en corto tiempo y se puede ver reflejadas en actividades fisicas como las de atletismo o ciclismo.
Es la capacidad de prolongar la llegada de la fatiga durante una actividad o esfuerzo físico. Podemos decir que la resistencia depende de diversos factores como las técnicas de ejecución de ejercicios, la capacidad de utilizar económicamente los potenciales funcionales, el estado psicológico, etc.
Es la capacidad de estirar los músculos a un límite determinado esta se hace sin que el musculo sea dañado. Es importante realizar esta acción después de una actividad o esfuerzo físico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario