miércoles, 24 de junio de 2015

Deportes Regionales de México.


  • Juego de pelota.
Este juego de pelota dramatizaba el movimiento de los astros en el firmamento, y en teoría sus descendientes actuales también lo hacen; claro está que ahora los equipos vencidos no son sacrificados a los dioses. Fue un juego ritual cuya práctica se extendió a lo largo de los tres mil años de historia pre-colombiana mesoamericana, en todas las culturas de la región.


  • Charrería.
La práctica de la charrería está limitada a un sector muy pequeño de la población, debido al elevado costo de la manutención del caballo y de los aperos necesarios (indumentaria, accesorios). El reconocimiento como deporte nacional es más bien honorífico, porque como otros supuestos símbolos mexicanos, no tiene declaración oficial. La versión popular de la charrería es el jaripeo, presente en casi todas las fiestas de los pueblos.


  • Fútbol.
Regido por la Federación Mexicana de Fútbol Asociación (fundada en 1922 y afiliada a FIFA en 1929). La liga mexicana está compuesta por cuatro divisiones. Al concluir un ciclo (compuesto por torneo de apertura y clausura), el equipo con peor porcentaje de cada división desciende a la inmediatamente inferior, y de ella, el campeón accede al siguiente escalón.
El torneo de la Liga MX es el que acapara la atención de los medios masivos de comunicación. Está integrado por dieciocho equipos en una tabla general, de los cuales los mejores 8 al final de la fase regular, jugada a una vuelta, tienen derecho a disputar la liguilla (un torneo a eliminación directa, jugado en partidos de ida y vuelta) por el título de campeón.


  • Lucha libre mexicana.
La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La principal característica de la lucha libre mexicana son las secuencias acrobáticas de saltos y "llaves", además del hecho de que muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario