- Objetivos
Constituye una forma de ordenar los conocimientos e ideas con el objetivo de organizar y desarrollar las sesiones de entrenamiento durante la temporada y que éstas reúnan todos los aspectos propios del juego: tácticos- físicos- psicológicos, teniendo en cuenta el calendario de competición.
Por tanto, los objetivos de la planificación serán los siguientes:
• Evitar la improvisación, de la misma nace el fracaso.
• Conseguir una continua progresión y mantenimiento de la forma de los deportistas.
• Conseguir el máximo estado de forma en la época de la temporada que más nos interese.
• Mantener un estado de forma óptimo durante la competición.
- Componentes de la planificación deportiva.
El proceso de entrenamiento se estructura en periodos temporales bien definidos.
• Macro ciclos (ciclos anuales: preparatorio, precompetitivo, competitivo y transición).
• Meso ciclos (ciclos de 2 a 8 semanas).
• Micro ciclos (ciclos de aproximadamente una semana).
- Macro ciclo.
Constituye un conjunto de varios periodos, describe ciclos de entrenamiento con una duración de 5-6 semanas a 3-4 años.
Tiene varias fases:
• Adquisición. Periodo Preparatorio (General y específico).
• Estabilización. Periodo Competitivo.
• Pérdida Temporal. Periodo Transición.
- Meso ciclo.
Constituye un conjunto de varios micro ciclos, describe, ciclos de entrenamiento de entre dos a ocho semanas.
- Micro ciclos.
El micro ciclo es la estructura que adapta el entrenamiento en un intervalo de tiempo reducido (7-10 días).
Se caracterizan:
• Acumular y reunir un conjunto de sesiones de entrenamiento cuyos componentes (volumen e intensidad) fluctúan durante dicho periodo.
• El grado de carga varía en función de las características de cada sujeto.
• Mantienen una estructura de carga creciente y variable.
• Tiene como fundamento el principio de la relación óptima entre la carga y la recuperación.
hola
ResponderBorrarHola
Borrar